Pé de Manacá es un grupo de forró que combina la tradición con una nueva visión musical, destacándose por su autenticidad y su enfoque en la rabeca. Con raíces profundas en la cultura popular brasileña y un estilo que conecta generaciones, este cuarteto está llevando su vibrante música más allá de las fronteras de Brasil y seguro que conquistará corazones en cada escenario.
Un viaje musical desde São Paulo hasta Europa
Pé de Manacá esta formado por cuatro talentosas musicistas de São Paulo, Brasil. Fundado en 2017, el grupo ha logrado posicionarse como una referencia en el forró contemporáneo, fusionando composiciones originales con interpretaciones autorales de los grandes clásicos del forró tradicional.
Este cuarteto está compuesto por Alice Vaz (zabumba, voz, composición), Beatriz Da Matta (percusión, voz, composición), Maria Carolina (rabeca, voz, composición) y Sofia Baroukh (guitarra, voz, composición).
En 2023, Pé de Manacá lanzó su primer álbum titulado «Pra Raiar», que ha captado la atención tanto de sus seguidores en Brasil como del público internacional. Ahora, se preparan para una esperada gira por Europa, con una posible parada en el 2º Festival VengaForró Zaragoza, en España.
«Pra Raiar»: El nacimiento de una nueva etapa
El álbum «Pra Raiar» es mucho más que una simple colección de canciones; es un homenaje a las raíces, la cultura y las tradiciones populares de Brasil. Según las integrantes, el título simboliza el inicio de algo nuevo, una celebración y un reconocimiento a las generaciones anteriores de mujeres que han allanado el camino en el mundo de la música popular.
El álbum cuenta con 10 composiciones originales y la colaboración de seis artistas invitadas, entre ellas maestras de la cultura tradicional brasileña, que aportaron su talento y saber a la producción del disco. La presencia de estas mujeres ha enriquecido el sonido de Pé de Manacá, fusionando generaciones y estilos que abarcan desde el forró pé-de-serra hasta las vertientes más contemporáneas de este género.
La importancia de las colaboraciones en «Pra Raiar»
Una de las características más destacadas del álbum es la riqueza en colaboraciones. El grupo trabajó junto a figuras emblemáticas del forró y de otras tradiciones musicales brasileñas, como Ana Maria Carvalho y Thais Ribeiro, quienes aportaron su talento y experiencia.
Estas colaboraciones no solo expandieron el repertorio del grupo, sino que también consolidaron el sonido único de Pé de Manacá.
Además, la dirección musical de Aline Falcão, otra mujer destacada en la escena musical brasileña, fue clave en el desarrollo del álbum. Su trabajo ayudó a rearmonizar y reinterpretar varias de las canciones, lo que permitió que el grupo alcanzara un nuevo nivel de sofisticación musical.
El forró de rabeca: Un tributo a las raíces
Uno de los elementos que distingue a Pé de Manacá es su enfoque en el forró de rabeca, una vertiente del forró que precede a la popularización de la sanfona (acordeón) en este género. La rabeca, un instrumento de cuerdas similar al violín, tiene una larga historia en las tradiciones populares del noreste de Brasil, y Pé de Manacá ha hecho de este sonido su firma musical.
La investigación musical es parte integral del trabajo del grupo. A pesar de los desafíos que implica estar alejadas de las regiones donde este estilo musical es más común, las integrantes de Pé de Manacá han realizado un esfuerzo continuo por conectar con maestros y maestras de la rabeca.
Este compromiso con la tradición les ha permitido desarrollar un repertorio que rinde homenaje a las raíces mientras exploran nuevos horizontes.
El papel de la música en la preservación de la cultura popular
Para Pé de Manacá, la música es mucho más que entretenimiento; es una forma de preservar y promover la cultura popular brasileña. A través de su enfoque en el forró pé-de-serra y el forró de rabeca, el grupo celebra las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.
Las voces femeninas también son un elemento central en las composiciones del grupo. Los coros, inspirados en las grabaciones tradicionales del forró, ocupan un lugar especial en sus presentaciones y en el álbum «Pra Raiar». En un entorno musical en el que las voces femeninas muchas veces han ocupado un papel secundario, Pé de Manacá busca cambiar esa narrativa, poniendo en el centro a las mujeres creadoras e intérpretes.
Una gira esperada por Europa
Pé de Manacá ha anunciado que está preparando una gira por Europa, llevando su música más allá de las fronteras de Brasil. Aunque aún no se ha confirmado su itinerario completo, es muy probable que el grupo participe en el 2º Festival VengaForró Zaragoza en España. Esta gira promete ser un hito importante en la carrera del grupo, que sigue ganando seguidores con su estilo único y su compromiso con la cultura popular brasileña.
Próximos eventos en Europa
(Aquí se incluirá la programación de eventos en Europa del grupo Pé de Manacá)