Saltar al contenido

La Diablada: El Espíritu de la Altiplanicie en Movimiento

La Diablada

Desde las misteriosas tierras altiplánicas surge la diablada, una danza vibrante que combina la herencia precolombina con influencias religiosas.

Esta danza, cargada de simbolismo y pasión, es una de las manifestaciones culturales más impresionantes de Sudamérica.

La Diablada: Un Duelo entre el Bien y el Mal

La diablada representa el eterno conflicto entre las fuerzas del bien y del mal. Los bailarines, con sus trajes coloridos y máscaras imponentes, encarnan a diablos, ángeles y otros personajes, narrando una lucha celestial que se resuelve en la tierra de los mortales.

El Origen de la Diablada: Entre lo Sagrado y lo Profano

La historia de la diablada se sumerge en las antiguas culturas indígenas del altiplano, como los Aymara y los Quechua. Estas civilizaciones ya practicaban danzas rituales en honor a sus deidades. Con la llegada de los colonizadores españoles y su fe cristiana, la danza evolucionó, incorporando elementos de la lucha entre arcángeles y demonios.

Vestuario y Máscaras: Un Arte en sí Mismo

El traje de la diablada es una obra maestra de artesanía. Cada detalle, desde las lentejuelas hasta las plumas, tiene un propósito y un significado. Las máscaras, especialmente, son esenciales para la danza. Estas representan a diablos con expresiones feroces, mostrando cuernos retorcidos y a menudo, lenguas afiladas, reflejando la influencia del arte colonial.

La Diablada en Festividades

La Diablada baile

La fiesta principal donde se puede apreciar la diablada en todo su esplendor es el Carnaval de Oruro, en Bolivia.

Aunque también se baila en diversas celebraciones en Perú y el norte de Chile, en Oruro, la diablada alcanza su máxima expresión, atrayendo a miles de turistas y devotos año tras año.

Conclusión

La diablada no es solo una danza; es la expresión viva de un pueblo que ha sabido fusionar su rica tradición precolombina con las influencias europeas. En cada paso, en cada giro, la diablada cuenta una historia que habla de fe, resistencia y celebración.

Preguntas frecuentes

¿Qué simbolizan las máscaras en la diablada?

Las máscaras representan principalmente a diablos, pero también pueden simbolizar a seres mitológicos del altiplano. Son un elemento central de la danza, y su diseño y elaboración llevan mucho tiempo y esfuerzo.

¿Dónde puedo ver una presentación de diablada en vivo?

El Carnaval de Oruro en Bolivia es la celebración más famosa que destaca la diablada. Sin embargo, también se puede ver en festividades en regiones de Perú y Chile.

¿La diablada tiene alguna relación con la religión católica?

Sí, la diablada incorpora elementos del catolicismo, especialmente en la representación de la lucha entre el bien y el mal, a través de arcángeles y demonios.

Novedades y últimas noticias en forrolocura.com

Adriano Rocha